Economía y Empresas
Bruto irrecuperable

No hace una bien: las medidas de Petro ante los aranceles de Estados Unidos podrían agravar la crisis comercial

Gustavo Petro busca aniquilar la crisis pero solo la aumenta. (Foto: GROK - IA)

El gobierno de Gustavo Petro analiza imponer aranceles en represalia a la reciente decisión de Donald Trump de aplicar un gravamen del diez por ciento a productos de países como Colombia. Así lo confirmó el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien aseguró que se estudian medidas recíprocas para contrarrestar el impacto en la economía nacional.

Lejos de representar una solución efectiva, la estrategia que propone el Ejecutivo colombiano podría convertirse en un golpe autoinfligido a la ya debilitada balanza comercial con Estados Unidos. El país acumuló un déficit de 3.089 millones de dólares en 2022, cifra que, aunque se redujo en 2024 a 1.191 millones de dólares, sigue reflejando un preocupante desequilibrio.

En medio de este contexto adverso, el ministro afirmó que el gobierno buscará aprovechar la coyuntura para fortalecer sectores productivos locales. “Lo que tenemos que buscar es el escenario en el que podemos intervenir favorablemente”, declaró, sugiriendo que la respuesta será la imposición de nuevos aranceles y la reducción de la dependencia del mercado estadounidense.

Sin embargo, expertos advierten que la estrategia de Petro no solo es riesgosa, sino que podría resultar contraproducente. La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, alertó que medidas de represalia no afectarían significativamente a Estados Unidos, pero sí elevarían los costos en Colombia. “Cualquier acción que nosotros hagamos en Colombia para generar una represalia no genera un impacto real dentro de Estados Unidos”, sostuvo.

Además, Lacouture recordó que el setenta por ciento de los productos importados desde Estados Unidos no tienen sustituto en el país, por lo que imponer aranceles encarecería bienes esenciales y afectaría directamente a los consumidores colombianos.

Pese a las advertencias, el gobierno de Petro insiste en su discurso de “descentralizar” el comercio y reducir la dependencia de Estados Unidos. No obstante, la falta de una estrategia concreta para diversificar exportaciones y fortalecer el sector productivo local hace que esta postura luzca más ideológica que pragmática, con el riesgo de que las consecuencias recaigan sobre la economía colombiana.

Lectores: 292

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: